El propoleo previene la hiperlipidemia inducida por la dieta y mitiga la ganancia de peso en una dieta inductora de obesidad en ratas.
Tomado de: Koya-Miyata S, Arai N, Mizote A, et al. Propolis prevents diet-induced hyperlipidemia and mitigates weight gain in diet-induced obesity in mice. Biol Pharm Bull 2009; 32: 2022-2028.
La obesidad es un padecimiento de multiples causas: factores geneticos y medioambientales orquestan su aparicion. Uno de los mas reconocidos factores medioambientales que contribuyen en su aparicion es la dieta rica en grasas, ahora común para muchos individuos. Estudios recientes han mostrado que el propóleo podría ser de utilidad en el manejo de las dislipidemias, mitigar la diabetes y controlar las cifras de tensión arterial.
El objetivo de estudio fue examinar el efecto del propoleo sobre la grasa visceral y el perfil lipidico en un modelo de obesidad inducida por la dieta en ratas y analizar la expresión genética relacionada con el metabolismo de los lipidos en el hígado.
Se utilizó propóleo del Brasil (1 kg) tratado con 50% de etanol a temperatura ambiente. Esta preparación incluia 10.8% del propóleo sólido. Se midió el contenido total de flavonoides en el extracto preparado. El extracto contenia 7.6 mg/ml de flavonoides. Se emplearon ratones de 6 semanas de vida divididos en tres grupos de forma aleatoria, recibieron un 50% de la dieta en grasas. Durante ocho semanas se alimentaron con esta dieta para inducir la aparicion de obesidad y resistencia a la insulina. Se les administró vehiculo (2% etanol) o extracto de propóleo a dosis de 2.5 mg/kg en un grupo y 25 mg/kg en otro, dos veces al día por cuatro semanas continuas (5 dias por semana). Once dias luego los ratones fueron sacrificados, se tomaron muestras de sangre y biopsias de tejido adiposo y hepático.
El grupo que recibió 50 mg/kg/dia mostro una reduccion significativa de la ganancia del peso comparado con el grupo control. La administracion del propóleo no alteró el patron de consumo de comida de los ratones. La cantidad de grasa retroperitoneal en los ratones que recibieron el propóleo fue significativamente menor que en el grupo ontrol. Así mismo ocurio una tendencia a encontrar en estos grupos una menor cantidad de grasa perihepática y perirrenal. El peso del tejido adiposo visceral en el grupo de dosis alta (50 mg/kg/dia) tambien fue significativamente mas bajo. Los niveles de triglicéridos, colesterol total y acidos grasos no esterificados mostraron una reducción significativa. Los niveles de trigliceridos hepaticos se redujeron de manera dosis dependiente. Los niveles de expresión de genes relacionados con el control del metabolismo de los lípidos mostraron una reduccion significativa en los grupos que consumieron propóleo.
En conclusión puede decirse que comienza a construirse la evidencia científica para la utilización del propóleo en el tratamiento de los trastornos del metabolismo del colesterol
No hay comentarios:
Publicar un comentario